Textos para Valor Compartido
En abril 2020 comencé a colaborar con Valor Compartido, una plataforma periodística enfocada ideas y prácticas que tratan de hacer un mundo más sostenible.
Soy antropóloga sociocultural e investigo sobre los vínculos entre alimentación y deseo. También he trabajado en proyectos sociales de economía solidaria y autogestión en temas de agricultura periurbana, moda ética y desarrollo comunitario infantil. Con frecuencia escribo sobre comer, ecología, moda, y todo lo que entrecruza esos ámbitos.
I am a sociocultural anthropologist who researches the links between food and desire. I have also worked on social projects in solidarity economy, peri-urban agriculture, ethical fashion, and children's community development. I frequently write about eating, ecology, fashion, and everything that intersects these fields.
En esta página web comparto mi trabajo en tres dimensiones:
In this website I share my work in three dimensions:
Para contactarme, ve al final de esta página o en sobre mí.
To contact me, go to the bottom of this page or click on about me.
En abril 2020 comencé a colaborar con Valor Compartido, una plataforma periodística enfocada ideas y prácticas que tratan de hacer un mundo más sostenible.
En noviembre 2019 comencé a colaborar con la Revista HojaSanta, un proyecto editorial sobre comer y todo el entramado de afectos, preguntas, sabores, recetas, prácticas, memorias y rituales que acarrea.
Los Bancos de Alimentos son organizaciones que recuperan alimentos en buen estado para distribuirlos a personas que tienen mayor dificultad para alimentarse.
Cuando queremos comer algo -casi- nunca es cuestión de mera "necesidad". Casi siempre hay algo más, algo que hace que queramos comer una cosa y no otra. Incluso cuando tenemos muchas constricciones sociomateriales sentimos más hambre por unos alimentos que por otros. Hay algo más, algo que nos hace atiborrarnos cuando ya estamos llenos, o no comer...
A partir de la experiencia en Recrear y Fuente de Poder, trabajamos la idea de co-creación, una práctica de producción colectiva y horizontal.
¿Cómo influye la migración en la alimentación? Fue la pregunta inicial para mi tesis de licenciatura en Tijuana, Baja California. Una pregunta que poco a poco se transformó en un problema de investigación sobre las relaciones de clase que están incrustadas en los movimientos migratorios que han poblado y construido la ciudad fronteriza.
Recrear surgió como un proyecto de economía solidaria que fomenta la autogestión, y valorar (sociomaterialmente) los conocimientos, las prácticas y las técnicas que suelen considerarse menos valiosas en el mercado. Contra las prácticas de explotación socioecológica de la industria de la moda, Recrear trata de potenciar otras formas de producción,...
Mano Vuelta es una organización que busca promover el empoderamiento ciudadano y la autonomía comunitaria en espacios periurbanos y urbanos mediante el diseño, la implementación, la validación y la promoción de tecnologías ecológicas encaminadas a lograr modos de vida sustentables.